Los datos clave y los eventos de los bancos centrales que los operadores deben observar
Los anuncios económicos, especialmente los datos de primer nivel, influyen significativamente en los mercados. Los operadores deben prestar atención a las decisiones de la Reserva Federal, la inflación, los datos del mercado laboral y los indicadores de crecimiento, como los PMI y las nóminas no agrícolas, para obtener información sobre las tendencias del mercado y la salud económica.
Los datos clave y los eventos del banco central que los operadores deben observar
Si bien algunos datos son más impactantes que otros, los operadores deben reconocer el poder de los anuncios económicos para mover los mercados. Los datos de primer nivel son los más críticos e influyen en los mercados bursátiles estadounidenses, los rendimientos de los bonos del Tesoro y el dólar estadounidense. A continuación, analizamos los puntos de datos clave y su potencial para impulsar el mercado:
• Las decisiones de la Reserva Federal son de suma importancia
• Los datos de inflación impulsan la política monetaria de la Reserva Federal
• Las métricas del mercado laboral completan el doble mandato de la Reserva Federal
• Los indicadores de crecimiento, como los PMI, proporcionan información económica en tiempo real
La Reserva Federal es lo más importante
La Reserva Federal, el banco central de los Estados Unidos, es la institución financiera más influyente del mundo, que supervisa el dólar estadounidense e implementa la política monetaria. Para combatir la alta inflación o el sobrecalentamiento de las economías, la Reserva Federal endurece la política monetaria aumentando las tasas de interés y vendiendo bonos. Por el contrario, reduce las tasas y compra bonos para estimular una economía en contracción o cuando la inflación y el empleo son débiles.
¿Por qué es importante la Reserva Federal?
La política monetaria de la Reserva Federal influye directamente en los bonos del Tesoro de los Estados Unidos, el punto de referencia para los instrumentos financieros mundiales como los préstamos, las hipotecas y la deuda corporativa. Las decisiones también afectan al USD, que domina el 88% de las transacciones mundiales de divisas, con un valor diario de 7,5 billones de dólares.
Un mandato dual
La Reserva Federal opera bajo un doble mandato:
• Promover el máximo empleo
• Garantizar la estabilidad de precios (con un objetivo de inflación del 2%)
Este doble mandato hace que los datos sobre la inflación y el mercado laboral de EE. UU. sean fundamentales para los comerciantes.
El FOMC y los «diagramas de puntos»
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), con 17 miembros, establece la tasa de los Fondos Federales y administra el balance de la Fed. Los presidentes regionales de la Fed rotan los privilegios de voto anualmente, mientras que siete miembros de la junta votan permanentemente. Los «diagramas de puntos», en los que los miembros del FOMC proyectan las tendencias futuras de los tipos de interés, son señales clave que mueven el mercado.
Otros bancos centrales a tener en cuenta
Si bien la Reserva Federal domina, otros bancos centrales también tienen una influencia significativa:
• Banco Central Europeo (BCE): Supervisa la zona del euro e influye en los mercados mundiales.
• Banco de Japón (BoJ): Como uno de los principales tenedores de deuda estadounidense, sus políticas afectan a los rendimientos del Tesoro estadounidense y al USD.
• Banco de Inglaterra (BoE): Desempeña un papel fundamental en la política económica y financiera del Reino Unido.
Los datos de inflación impulsan a la Reserva Federal
La inflación refleja los cambios de precios a lo largo del tiempo, lo que afecta al poder adquisitivo. Si bien el IPC es la medida de inflación más seguida, la Reserva Federal prefiere el PCE debido a su alcance más amplio:
• IPC (índice de precios al consumidor): Realiza un seguimiento de los cambios en los precios al consumidor en una cesta de productos.
• PCE (gasto de consumo personal): El indicador de inflación preferido por la Reserva Federal, que representa dos tercios del gasto interno de EE. UU.
¿Por qué es importante la inflación estadounidense?
La Reserva Federal apunta a una inflación del 2% y ajusta las tasas cuando la inflación se desvía de esta meta. Los cambios en los tipos de interés influyen en los rendimientos de los bonos, los costos de los préstamos, la fortaleza del USD y los mercados bursátiles.
Los datos del mercado laboral estadounidense también son clave
La fortaleza del mercado laboral es crucial para el gasto de los consumidores, que impulsa dos tercios de la economía estadounidense. Los indicadores clave incluyen:
• Informe de nóminas no agrícolas: Realiza un seguimiento del crecimiento del empleo, el desempleo, la participación y las tendencias salariales.
• Solicitudes semanales de desempleo: Un indicador principal que refleja las tendencias del mercado laboral.
Datos de crecimiento económico a tener en cuenta
Si bien el PIB mide el tamaño económico general, mira hacia atrás. Los comerciantes dan prioridad a:
• PMI flash: Encuestas mensuales que proporcionan una instantánea temprana de las tendencias económicas.
• Encuestas ISM: Datos oficiales sobre los sectores manufacturero y de servicios, publicados mensualmente.
¿Por qué son importantes los datos de PMI e ISM?
Estas encuestas reflejan las tendencias económicas en tiempo real e influyen en las decisiones políticas de la Fed, los rendimientos de los bonos estadounidenses, el USD y los mercados bursátiles.
Próximos datos y eventos clave
La primera semana del mes está repleta de decisiones de los bancos centrales y datos de primer nivel:
Bancos centrales a tener en cuenta
• Reserva Federal (3 de mayo): Se espera que suba los tipos 25 puntos básicos, con el mercado centrado en los indicios de una pausa.
• BCE (4 de mayo): Es probable que vuelva a subir los tipos, y se esperan más durante el verano.
Los PMI y el ISM en la agenda
• Servicios ISM (3 de mayo): Información sobre las tendencias de empleo y precios.
• PMI compuestos de la zona euro y el Reino Unido (lecturas finales): Se espera un impacto mínimo en el mercado.
Las nóminas no agrícolas dominarán el viernes
Las tendencias del mercado laboral estadounidense reflejan el impacto del agresivo endurecimiento de la Reserva Federal. Se espera que el crecimiento de las nóminas no agrícolas caiga por debajo de las 200 000, el nivel más bajo desde diciembre de 2020. El aumento de las tasas de participación sugiere que la inflación y las altas tasas de interés están empujando a más personas a incorporarse a la fuerza laboral, lo que podría aumentar el desempleo en los próximos meses.